A finales de la segunda guerra mundial el científico electrónico Vannenvar Bush se plantea, que de igual manera que los investigadores físicos de países aliados han colaborado para hacer maquinas bélicas para su uso en la guerra, de igual manera podrían unirse para colaborar e investigar para reforzar la mente humana.
Vannevar Bush explica como los físicos han creado maquinas que refuerzan la fuerza de las manos, pone por ejemplo el martillo neumático.
Leibnitz inventó la calculadora en el S. XVIII y explica el avance que ha tenido desde que se inventó hasta nuestros días, también hace mención con bastante lucidez, por donde van a ir los hallazgos en el campo de la fotografía y piensa que los procesos lógicos del pensamiento son fáciles de almacenar.
A Bush le comparo con el escritor Julio Verne, son personas visionarias con una mente muy avanzada para su tiempo, diferenciando al científico que se basa en hechos anteriores y piensa que el camino de la investigación debe de ir por un camino lógico y coherente, mientras que el escritor es fruto de su fantasía.
Bush dice que la mente humana funciona de forma asociativa, basándose en esta afirmación piensa que en un futuro no muy lejano se creará un artilugio que él llama memex, en el cual se archivaran documentos con información de cualquier índole de forma asociativa por el cual el hombre a través de diversas pantallas y seleccionando un determinado botón podrá acceder a cualquier información almacenada en una base de datos y todo esto desde el escritorio de su propia casa y en cualquier momento.
Nunca hubiese pensado que su imaginación llegaría tan lejos. World Wide Web (www) es la consecuencia de su increíble pensamiento imaginativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario