viernes, 3 de febrero de 2012

profesionales de informacion y documentación

Los profesionales de la información y la documentación son un colectivo plenamente consolidado en España. Poseen un alto conocimiento en las tecnologías y sistemas de gestión de la información, adquirido a través de la formación específica en las carreras universitarias de Biblioteconomía, Documentación y con El plan Bolonia un grado (240 créditos en cuatro años), desarrollado con la experiencia profesional, y actualizado mediante las distintas alternativas de formación continua existentes.
Los puestos de trabajo que pueden desempeñar con eficacia los profesionales de la información y la documentación son:
·         Responsable de centro de documentación o de biblioteca, así como de las diferentes tareas técnicas que se desempeñan en los mismos.
·         Responsable de proyectos de creación y mantenimiento de sistemas de información y de bases de datos documentales.
·         Responsable de servicios de búsqueda y organización de la información en diferentes fuentes o recursos externos.
·         Gestor de la información en sistemas de gestión del conocimiento
·         Responsable de contenidos en la gestión y organización de páginas web y portales, tanto de la intranet corporativa como en la extranet.
·         Responsable de proyectos de salvaguardia del patrimonio cultural, bibliográfico o documental.
·         Responsable de proyectos de análisis y evaluación de producción, demanda o consumo de información, mediante técnicas cuantitativas y cualitativas.
·         Formador de usuarios en el manejo experto de sistemas de recuperación de información.
·         Cualquier otro puesto de trabajo relacionado con el diseño, organización y gestión de servicios y recursos de información.

la función de dicho gestor/administrador se pueda describir en líneas muy generales como la de administrar el sistema y los subsistemas de información de una organización en su conjunto, y de procurar armonizar la organización de los diversos elementos y funciones informativos.
En cuanto a habilidades o capacidades, incluye las de establecer buenas relaciones con una amplia gama de usuarios, comunicar bien tanto oralmente como por escrito, analizar peticiones de información, buscar, reunir, analizar e interpretar datos, realizar búsquedas eficientes, evaluar la información recuperada y asesorar a los usuarios; han de poseer un alto grado de flexibilidad y tolerancia hacia la ambigüedad, dotes para la supervisión y capacidad para creativamente en situaciones no exentas de tensión. Además han de ser capaces de cuestionar postulados, de reunir datos, de resolver conflictos, de actuar con decisión, a veces con atrevimiento, de emitir juicios,
.
Los archiveros, los bibliotecarios, los documentalistas  están dejando de ser personas que manejan estrictamente documentos. Son profesionales que manejan información y deben de administrarla, sin embargo, hasta hace pocos años  la información tan sólo podía ser transmitida a través de un soporte, soportes que hoy desaparecen y son reemplazados por otros.

Internet está cambiando el concepto de distribución de la información.  Es ya como la piedra filosofal en la búsqueda de la información documental en nuestro tiempo y lo será aún más en el futuro. Su modo de navegar hipertextual permite reorientar la información por el espectro ilimitado de las fuentes, lo que hace posible bogar por los mares documentales en un afán casi exhaustivo, a la vez que facilita profundizar y completar la información en cualquier tema objeto de la investigación. Internet no es una autopista de la información, sino un «océano» de datos.


http://www.ucm.es/BUCM/revistas/byd/11321873/articulos/RGID9393120149A.PDF

miércoles, 25 de enero de 2012

T. 5 y 6

Evolución de los profesionales de información y documentación
Las características generales de la enseñanza de la documentación son diversas y tiene diferentes enfoques; la enseñanza es variada en los países.
La información está muy ligada a la informática otra rama es la comunicación y la documentación.
La formación tiene en común con letras, en Italia  se ve mas como humanidades igual que en España, en el mundo anglosajón esta visión ha sido mas como economía , otra característica es que los estudios se hacen en Universidades y Politécnicos, no es frecuente que en la misma universidad se den todos los ciclos.
El origen de la formación en España es de 1856, es  cuando se funda la escuela de diplomática a consecuencia de la desamortización de Mendizábal; el gobierno se encontró con grandes propiedades de la iglesia que tenían que gestionar y debían formar a profesionales para realizar esa gestión.
En 1858 se crea el cuerpo facultativo de archiveros y bibliotecarios que estuvo funcionando hasta 1900. En 1915 se funda en Barcelona la escuela de Bibliotecarias por la diputación (históricamente orientación femenina).
En 1964 se crea la escuela de documentación ligada a la BNE impartía dos niveles de formación, licenciados en filosofía y letras, Ayudantes bachiller superior  así fue hasta 1986 en 1978 se crea la escuela universitaria de bibliotecas y documentación se empieza a impartir  1983 en Granada y Barcelona hasta 1994 que se crea las licenciaturas den Documentación un ciclo de dos años.
Diplomatura 3 años y dos años de licenciatura de otras carreras, con Bolonia cambia la estructura de estudios, Grados  4 años formación general Master puede ser de orientación profesional u orientación para la investigación son de 1 o 2 años de formación especifica y doctorados debe tener 300 créditos entre grado y master.
El control de la formación en Inglaterra Canadá... la hacen las asociaciones de profesionales son los que controlan y acreditan la formación y contribuyen al reconocimiento de la formación. En España ANECA estudia la memoria de  cada carrera, master, etc.
España: con un titulo de grado puedes preparar oposiciones para ser funcionario de biblioteconomía y documentación, en muchas ocasiones nuestra sociedad hace que la igualdad de oportunidades no sea “tal igualdad”, esto quiere decir que siempre habrá alguien que le interese que una determinada persona esté en el puesto que está…… (enchufe)

Hoy por hoy los técnicos de la información y documentación van camino de desarrollar su trabajo con las herramientas 2.0. Todo esto va hacer converger las habilidades de unos y otros y estar a disposición de todos. Pensemos en el talento que tiene una persona, anterior a estas herramientas solo era aprovechado por los que le rodeaban hoy día está al alcance de todos, gracias a las interactividad de las herramientas tecnológicas.
La recuperación de la información esta abierto a infinidad de posibilidades, con este cambio todo somos potenciales de usar la información y de producir información,
La evolución natural de la documentación se ha disparado gracias a las tecnologías, el compartir con mucha gente información es algo que hace unos años era totalmente imposible, las redes sociales van a ser las redes donde se están  produciendo informaciones instantáneas del conocimiento.
Todo el mundo debido a tener conexiones a Internet hace que la igualdad sea alcanzable para todos, la expectativa es lo que hace que una red social tenga éxito, gestionar los elementos de información es una incertidumbre hoy por hoy,  la universalidad de las herramientas tecnológicas hace ser difícil  los escenarios. Lo difícil es saber o pensar.

sábado, 21 de enero de 2012

Archivo histórico de la Chancillería de Granada


Es un centro de titularidad Estatal y gestión Autonómica, con carácter de Histórico. Forma parte tanto del Sistema de Archivos del Estado como del Sistema Andaluz de Archivos. Está constituido por los fondos provenientes de la Real Audiencia y Chancillería, tribunal establecido por los Reyes Católicos en Ciudad Real en 1494, y que fue trasladado a Granada en 1505, recoge, conserva, organiza y difunde los fondos de las instituciones de la administración de justicia radicadas en Granada desde 1505 a 1989, así como de otros fondos documentales de entidades públicas o privadas.
Esta institución presta servicios a la ciudadanía en todo lo referente al Patrimonio Documental Andaluz en él custodiado,.  Los ingresos de documentos en el Archivo se producen por transferencia,  compra, donación o depósito.
El Archivo cuenta con un Departamento de investigación y referencias para la orientación a la  investigación, y orientación en el manejo de los instrumentos de descripción.
 El Archivo atiende asimismo consultas por correo postal, electrónico y fax. La sala de investigadores tiene 24 puestos, dotados de equipos con acceso a Internet y a la red local que permite consulta de los instrumentos de información y de descripción, y de las imágenes disponibles. 
La sala de consultas dispone de wifi para los equipos portátiles de los usuarios, así como de dos equipos lectores  de  microformas.  En  esta  sala  se  encuentra  la  Sección  de    referencia  de  la  biblioteca    auxiliar que es  de acceso directo. La biblioteca auxiliar está concebida como apoyo a la investigación del propio Archivo.
Actualmente cuenta con más de 6.500 títulos referidos a materias como Archivística, Genealogía, Heráldica, Historia de España e Historia local, materias relacionadas con los fondos del Archivo de la Real Chancillería. Asimismo cuenta con más de 200 títulos de revista, sobre las materias mencionadas. Los materiales bibliográficos han sido descritos utilizando las diferentes normas ISBD y las Reglas de Catalogación españolas.
 El fondo bibliográfico de la Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Real Chancillería se puede consultar únicamente en Sala, no existiendo servicio de préstamo domiciliado. El uso de los libros de la Biblioteca Auxiliar se rige por el mismo procedimiento que la consulta de los fondos documentales. 

El Archivo dispone de carta de servicios:
  • Servicios documentales:
1.  Facilitar  la  consulta  de  los  documentos  en  la  sala  dispuesta a tal efecto, ya sean éstos originales o copias.
2.  Realizar  reservas  de  documentos  para  su  posterior consulta.
3.  Facilitar la consulta de la colección bibliográfica en la sala dispuesta a tal efecto.
4.  Facilitar,  en  su  caso,  reproducciones  de  documentos custodiados en el Archivo.
5.  Posibilitar el ingreso de documentos procedentes de archivos públicos o privados.
6.  Tramitar ingresos de documentos por cualquier título válido en derecho, realizados por personas o entidades privadas.
7.  Realizar préstamos de documentos a los órganos judiciales que lo requieran.
8.  Tramitar préstamos de documentos para actividades culturales de difusión.

  • Servicios de difusión:
1. Organizar actividades culturales.
2. Colaborar con otras instituciones en la organización de Actividades.

  • Servicios administrativos:
1. Expedir certificados de asistencia a las personas usuarias.
2. Expedir certificaciones y compulsas de documentos custodiados en el Archivo.

Fuentes:



martes, 27 de diciembre de 2011

Museo Casa de los Tiros

Museo casa de los tiros
 Visita al museo
Ubicado en edificio del S. XVI 
Esta casa fue regalada por los marqueses de Campotejar a la ciudad,  al finalizar el pleito del Generalife cuando pasó a ser propiedad del estado.
En ella se instaló un museo histórico de temas granadinos del S.XIX.
Es un edificio de tres plantas y un torreón: en las que se encuentran doce salas
Planta baja: Da entrada por el Zaguán con un artesonado del S.XVI donde hay pintados unos unicornios atacando a unas alimañas, representa el bien contra el mal, el  Zaguán da paso a un patio interior cuadrado rodeado de columnas y empedrado, justo enfrente de la entrada da paso a una sala abovedada que se utiliza para exposiciones temporales. A la derecha de la entrada se sube por una escalera también del S. XVI en las que hay retratos de Los Reyes Católicos, Felipe el Hermoso y Juana la Loca, Carlos V, Felipe II, Juan de Austria, Felipe III y Carlos IV. Y sus esposas.
Planta II: En esta planta en primer lugar nos encontramos con una sala llamada la cuadra dorada da su nombre n bello  artesonado policromado en forma de tablero de ajedrez en la que hay figuras relevantes de la época con párrafos explicando la relevancia de cada personaje Ej.: Carlos V y su esposa Isabel de Portugal entre otros muchos. En las paredes hay pintados unos frescos que representan personajes con vestimentas de guerreros, en esta planta hay cinco salas dedicadas, al paisaje, el orientalismo en la primera de estas salas del orientalismo hay una reproducción de la espada de Boabdil ya que la original se encuentra en el museo del ejercito de Toledo, otra sala dedicada a los viajeros entre ellos Washington Irving, la siguiente está dedicada a las artes industriales, barros, cerámicas, forjas, hojalateros… y la ultima sala de esta planta está dedicada a los gitanos retratos de gitanos del Sacromonte y costumbres de la época
Planta I: en la primera sala hay manuscritos de personajes relevantes: Federico García Lorca, Melchor Almagro.. en la siguiente sala está representado el estilo Isabelino, hay dos portales de Belén en unas urnas pertenecientes a conventos y casas Señoriales de la ciudad, en la siguiente sala referente a la cultura personajes como Ángel Ganivet, Mariana Pineda, Eugenia de Montijo, Pedro Antonio de Alarcón.., en la siguiente sala están los acontecimientos relevantes de la época por Ej., La construcción del Hotel Alhambra Palace, los inicios de la construcción del tranvía a Sierra Nevada todo esto promovido por el duque San Pedro de Galatino, también hay fotos sobre el incendio que hubo en la sala de la barca en la Alhambra…. Y la última sala está dedicada a las fiestas de la ciudad con carteles y fotografías sobre la tarasca y el primer dragón que salió en procesión para el corpus.
En el torreón hay un taller de restauración utilizado para restaurar las obras que se deterioran del museo.
En el edificio se encuentra una biblioteca sobre temas granadinos con más de 9.000  volúmenes, y una hemeroteca que recoge la prensa local desde mediados del siglo XVIII hasta hoy, también hay varios archivos de personajes que los han donado a la institución Ej.: Gallego Burin, Ganivet, Fernández Almagro que incluye la correspondencia que tuvo con García Lorca.

Gestiona  fondos de  información cultural, tales como obras de arte, biblioteca, hemeroteca, y el edificio en si que es una obra de arte del S.XVI.
Depende de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la cual financia, junto con fondos de la Unión Europea.
Existe una asociación de amigos del museo de los Tiros, su pag web es:  http://www.amigoscasadelostiros.org/

lunes, 19 de diciembre de 2011

sist. información documental

Las bibliotecas
Surgen para aumentar el nivel educativo de la población. Han sido reconocidas por algunos como la universidad del pueblo, donde podían ampliar conocimientos aquellas personas que ya no estaban en el sistema educativo. Además, es habitual que las bibliotecas públicas y escolares colaboren, sobre todo, cuando las bibliotecas escolares son pobres y les falta personal adecuado.
La función de las bibliotecas es de custodia, tradicionalmente independientemente del tipo de biblioteca que sea debe conservar y en algunos casos restaurar los documentos los documentos que componen sus fondos.
De alguna manera esta función fue la inicial de las bibliotecas conservar el patrimonio bibliográfico para que pudiera ser utilizado por las generaciones futuras.
Archivo
Es el conjunto de documentos recibidos o constituidos por una persona o por algún organismo público o privado, originado en su actividad, organizado en consecuencia con esta y conservado en consideración a cualquier utilización eventual ( Jean Javier)
Sus fines son administrativos y jurídicos y a largo plazo históricos.
Recibe los documentos los documentos a través de un proceso natural desde la institución al almacenamiento sin pasar por la selección
El principio de procedencia: los documentos deben ser conservados en el orden original en el que los produjeron y de acuerdo a las actividades y estructura de la entidad.
Museo
Lugar donde se coleccionan y conservan objetos artísticos, científicos, y en general de valor cultural. No solo tiene la misión de conservar los objetos, también la de transmitir información. Selecciona, almacena, ordena, describe , recupera exhibe y ayuda a interpretar los bienes custodiados. Otlet en su tratado, consideraba a la museología como una parte de la documentación.
El Centro de Documentación
Se dedica a un área temática especializada, por la naturaliza de sus funciones no sería posible realizarla en un área temática muy amplia. Somete a los materiales documentales a un análisis mas profundo que las bibliotecas, y da valor a la información.
-          Información elavorada
-          Infoservicio

sábado, 17 de diciembre de 2011

sistemas

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados entre si para lograr un objetivo.
Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones.

Pongamos por ejemplo una empresa:
Está compuesta por subsistemas interrelacionados entre sí, hay tantos subsistemas como actividades desarrolle la empresa y se organizan por el principio de jerarquía, de ahí, que  para que la empresa sea funcional todos los subsistemas se interrelacionan
 Ejemplo
  • Subsistema de aprovisionamiento
  • Subsistema de producción
  • Subsistema de comercialización
  • Subsistema de RRHH…..
  • Subsistema financiero
  • Subsistema de dirección, es este subsistema el que organiza y controla los otros subsistemas en el plano de estrategia funcional, dependiendo de la información obtenida de todos los subsistemas actúa tomando determinadas  decisiones.