Los profesionales de la información y la documentación son un colectivo plenamente consolidado en España. Poseen un alto conocimiento en las tecnologías y sistemas de gestión de la información, adquirido a través de la formación específica en las carreras universitarias de Biblioteconomía, Documentación y con El plan Bolonia un grado (240 créditos en cuatro años), desarrollado con la experiencia profesional, y actualizado mediante las distintas alternativas de formación continua existentes.
Los puestos de trabajo que pueden desempeñar con eficacia los profesionales de la información y la documentación son:
· Responsable de centro de documentación o de biblioteca, así como de las diferentes tareas técnicas que se desempeñan en los mismos.
· Responsable de proyectos de creación y mantenimiento de sistemas de información y de bases de datos documentales.
· Responsable de servicios de búsqueda y organización de la información en diferentes fuentes o recursos externos.
· Gestor de la información en sistemas de gestión del conocimiento
· Responsable de contenidos en la gestión y organización de páginas web y portales, tanto de la intranet corporativa como en la extranet.
· Responsable de proyectos de salvaguardia del patrimonio cultural, bibliográfico o documental.
· Responsable de proyectos de análisis y evaluación de producción, demanda o consumo de información, mediante técnicas cuantitativas y cualitativas.
· Formador de usuarios en el manejo experto de sistemas de recuperación de información.
· Cualquier otro puesto de trabajo relacionado con el diseño, organización y gestión de servicios y recursos de información.
la función de dicho gestor/administrador se pueda describir en líneas muy generales como la de administrar el sistema y los subsistemas de información de una organización en su conjunto, y de procurar armonizar la organización de los diversos elementos y funciones informativos.
En cuanto a habilidades o capacidades, incluye las de establecer buenas relaciones con una amplia gama de usuarios, comunicar bien tanto oralmente como por escrito, analizar peticiones de información, buscar, reunir, analizar e interpretar datos, realizar búsquedas eficientes, evaluar la información recuperada y asesorar a los usuarios; han de poseer un alto grado de flexibilidad y tolerancia hacia la ambigüedad, dotes para la supervisión y capacidad para creativamente en situaciones no exentas de tensión. Además han de ser capaces de cuestionar postulados, de reunir datos, de resolver conflictos, de actuar con decisión, a veces con atrevimiento, de emitir juicios,
.
Los archiveros, los bibliotecarios, los documentalistas están dejando de ser personas que manejan estrictamente documentos. Son profesionales que manejan información y deben de administrarla, sin embargo, hasta hace pocos años la información tan sólo podía ser transmitida a través de un soporte, soportes que hoy desaparecen y son reemplazados por otros.
Internet está cambiando el concepto de distribución de la información. Es ya como la piedra filosofal en la búsqueda de la información documental en nuestro tiempo y lo será aún más en el futuro. Su modo de navegar hipertextual permite reorientar la información por el espectro ilimitado de las fuentes, lo que hace posible bogar por los mares documentales en un afán casi exhaustivo, a la vez que facilita profundizar y completar la información en cualquier tema objeto de la investigación. Internet no es una autopista de la información, sino un «océano» de datos.